Varios péndulos de Foucault…

El péndulo TF1 (n°19)

Este es el decimonoveno de mis péndulos de Foucault, construido para un reportaje televisivo («Reportages», de Claire Chazal, en noviembre de 2010). Presenta dos especificaciones nuevas con respecto a los otros construidos anteriormente: la cabeza de suspensión está colocada sobre dos discos duros de ordenador, lo que permite centrarla, y el anillo Charron también está formado por dos discos duros.

Todos los componentes son clásicos: hilo de suspensión fabricado a partir de una cuerda de guitarra, rubí de centrado y propulsión electromagnética. Este es el único péndulo que pensé que funcionaría a la primera, y así fue. Otros dos péndulos construidos anteriormente también habían arrancado así, pero fue más por suerte que por otra cosa.

PIRÁMIDE (n°3)

Pequeño péndulo de Foucault, de menos de un metro de longitud, que muestra la rotación de la Tierra hora a hora. Está propulsado por un electroimán situado en la parte inferior del péndulo. Está controlado por una pila de 1,5 voltios, que debe cambiarse cada tres años. La marcha del péndulo se lee en el disco graduado situado en la parte inferior. Las graduaciones se dividen en horas.

No es un reloj porque no tiene una base de tiempo fija ni compensación de temperatura. El avance de la elipse se corrige mediante un anillo de Charron, como en el Léon. No es necesario tomar precauciones especiales cuando se lanza el péndulo por primera vez: basta con empujarlo y ya está. Se estabilizará por sí solo al cabo de 1 ó 2 horas. El efecto Foucault ya se aprecia tras esperar media hora.

Copyright Chris Morgan

POINTEAU (n°5)

(Péndulo de Foucault indicando la hora en el suelo)

Este cono de acero ultrarresistente es una aguja de una central hidroeléctrica. Cuando estaba en servicio, regulaba el caudal de agua que accionaba la turbina. Las estrías se debían al paso del agua. Esta pieza de acero, que pesa unos 40 kilos, es la pieza central del péndulo. Un rayo láser la atraviesa y apunta al volante, una esfera de acero inoxidable pulido. El rayo reflejado ilumina una esfera situada en la base del cono. La tierra gira. El plano del volante permanece fijo en relación con el universo, pero podemos ver que el rayo láser se desplaza gradualmente en el sentido de las agujas del reloj. Así que se puede saber la hora en la tierra siguiendo la trayectoria del rayo reflejado.



Este reloj no necesita marco. Se cuelga directamente del techo. La longitud del cable puede ser de 1 metro a 4 metros. Este péndulo está diseñado para exponerse en el centro de una sala, de modo que la gente pueda verlo desde todos los lados.

Derecha: Léon, Moréno, Conti. Izquierda: L’Anachrone, Aprilia y Cyclostyle

EL TUBO (n°6)

Un corto péndulo de Foucault cuyo efecto elíptico está amortiguado por otro de los descubrimientos de Léon Foucault, el freno magnético. Un imán que se desplace sobre un metal conductor no magnético será frenado e inducirá una corriente eléctrica. En este péndulo, este freno es el anillo de latón que puede verse bajo el volante. Este anillo también regula su amplitud e impide que golpee el tubo de cristal.

Mini Foucault (n°4)

(Desmontado en junio de 2003 para recuperar piezas de recambio y fabricar otras nuevas)

Este corto péndulo de Foucault (12 cm) no fue diseñado para entrar en el Libro Guinness de los Récords, pero probablemente pertenezca a él. Originalmente lo hice como banco de pruebas para comprobar la resistencia de los distintos materiales de suspensión. Como el péndulo oscila mucho más rápido que mis otros y su amplitud es mucho mayor (20°), los materiales se desgastan y fatigan mucho más rápidamente: el alambre se rompe sistemáticamente después de una semana de uso. Las lecciones que aprendí me sirvieron para mejorar mis futuros relojes.

Versión 1

Versión 2

La construcción de este péndulo fue, debido a su longitud, mucho más difícil que la de todos los demás. El hilo de suspensión está guiado por cerámica. Tuve que colocar dos anillos Charron sucesivos de diámetros diferentes para evitar vibraciones parásitas durante el recorrido del péndulo. El anillo Charron superior es un rubí, y el segundo es de latón. El uso de dos anillos también reduce el ángulo dado al hilo por la amplitud del péndulo, prolongando así la vida del hilo de suspensión. La principal lección que puede enseñar un péndulo tan corto es que las reglas que permiten la rotación de un péndulo de un metro ya no se aplican aquí en absoluto.

El armazón es de aluminio fundido, atornillado por debajo, y procede de una balanza Berkel. Puede parecer sobredimensionado, pero la más mínima torsión afecta al péndulo y anula la fuerza que lo hace girar. Y esta fuerza es aquí extremadamente pequeña debido a la escasa amplitud del péndulo y a su bajo peso.

Con la prueba de que un péndulo así podía funcionar, el último reto era construir el péndulo de Foucault público permanente más pequeño jamás fabricado, y registrar sus rotaciones durante un mes.